Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un planteamiento de conductas  relacionadas con los tipos de negociación, por otra parte, hablaré acerca de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y lo que involucra el tema, mismo que es de interés para muchos abogados dada la implementación del sistema oral y la procuración de los derechos humanos, por último, el modelo de R. Blake & J. Mouton enfocado al liderazgo gerencial en una empresa de la misma manera estudiando ciertos comportamientos sociales que arrojan un resultado en común.

La negociación.

La negociación es un pilar fundamental que debemos de saber manejar los abogados ya que de ello depende en muchas ocasiones de un correcto desempeño profesional, todo parte del momento procesal en que se presenta dicha oportunidad, durante el procedimiento o extra judicialmente y como se señala en la presentación anexa en una negociación pueden intervenir sentimentalismos, intereses, creencias y valores, no simpatizantes y causas o motivos. Es por eso que debe de contar con un conocimiento previo con la intención de agotar la oportunidad de manera exitosa en beneficio de los justiciables, en ese contexto estos son los tipos de negociación y el resultado que comúnmente se desprenden.

Negociación con confrontación

Es un enfrentamiento donde se quiere interponer una posición, en esta situación el resultado puede ser favorable, dado que puedes tener éxito o fracasar derivado de la postura inicial cerrada.

Negociación subordinada

Consiste en supeditar nuestros intereses a los de la contraparte, en mi opinión esta negociación solo sería efectiva en un contexto en donde no se cuenten con elementos para desarrollar una defensa.

Negociación mediante inacción.

Se trata de no negociar, en mi entender es lo que se le llama “chicanear el proceso”.

Negociación colaborativa.

Las partes llegan a un acuerdo en donde ambas se beneficien mutuamente, en ese sentido considerando cualquier clase de negociación, sugiero iniciar por medio de esta, se cuente con o sin elementos.

Negociación razonable.

Se busca la solución de fondo del conflicto, quitándole importancia a las situaciones irrelevantes, buscando ahorrar en muchas ocasiones dinero, honorarios y tiempo, y optando por ponerle fin al conflicto.

Negociación acomodativa.

Cuando un proveedor le ofrece un mejor precio en la compra de mayor mercancía en un primer momento, bajará la venta, pero con el tiempo reforzará la relación comercial.

Negociación competitiva.

Son negociación en donde ambas partes ven por su beneficio, lo que genera que las partes nunca lleguen a un acuerdo y que siempre exista un ganador y un vencedor

Negociación colaborativa.

Es donde todas las partes obtienen un beneficio.

Negociación distributiva.

Es la compra y venta común de cualquier cosa, sin la intención de generar un lazo a largo plazo.

Negociación por compromiso

Los acuerdos son superficiales y con el objetivo de dar por cumplimentando el compromiso pactado, se requiere de un alto nivel de confianza entre las partes.

Negociación evitativa

La negociación evitativa es cuando entre las partes, no hay un correcto análisis de la solución al conflicto por lo tanto se evade la responsabilidad al paso del tiempo.

El Grid Gerencial de Blake y Mouton

Fue el primer modelo de liderazgo que se creó después de la segunda guerra mundial, esto con la intención de la creación de estrategias eficaces, este primer modelo se conoce como el grid gerencial o malla administrativa.

Esta teoría se mide con base en el interés de los gerentes por la gente, según el grado de interés que va del 1 al 9 se obtiene un grado de producción, dependiendo de la valoración de las personas, se crearon cinco estilos básicos que a continuación señalo.

Autócrata

Gerentes que lo único que les importa es incrementar la producción, lo que genera rebeldía a la al patrón y resultados pobres en productividad

Paternalista

Los líderes generan un esquema de recompensas, lo que genera que los empleados se acostumbran a que solo trabajen cuando se les da algo.

Burocrático

Al gerente solo le interesa conservar su puesto y evitarse problemas, lo que genera es que el personal tenga muy pobres resultados.

Democrático

Se involucran los intereses de los empleados y de la empresa, lo que genera un desempeño adecuado de los trabajadores y eso hace que pongan de su parte para incrementar los resultados.

Transformador.

Un cambio administrativo innovador en donde se introduzca el trabajo en equipo, se incrementa el interés por la producción y por el ser humano, lo que genera una máxima productividad.

Mecanismos alternos de solución de controversias.

Existen diferentes tipos de mecanismos alternos como lo son la mediación en donde un tercero propone diferentes alternativas de solución al conflicto, la conciliación en donde se genera una oportunidad en donde las partes pueden llegar acuerdos y el arbitraje donde un tercero hace el papel de juez y se resuelve conforme a la ley o bajo los parámetros pactado previamente, todos los anteriores, tienen su manera en particular de desarrollarse.

Con fundamento en el artículo décimo séptimo y décimo octavo de nuestra carta magna, se incorporó a la materia penal los mecanismos alternos de solución de controversias con la intención de agilizar los procedimientos judiciales, buscando con ello ponerle fin a conflictos entre particulares de manera temprana en el procedimiento ponderando la reparación del daño para la víctima u ofendido previo a la aceptación de culpa por parte del inculpado.

En materia penal existe el procedimiento abreviado que tiene como finalidad dar por anticipado el procedimiento penal, así como la reparación del daño a la víctima u ofendido, este tratamiento es muy criticado, dado que el inculpado responda por la reparación del daño y no sea un delito grave, así como, que sea primo delincuente, queda en libertad.

Conclusión

Este conjunto de temas como abogados son muy importantes dado que nos evidencia de cuáles son los parámetros para hacer un mejor desempeño como abogados postulantes, así como también mejores dueños de negocio e incluso mejores trabajadores, dado que nos señala lo importante que siempre es mediar todo tipo de situaciones desde conflictivas o litigios, en donde se busca solucionar un conflicto y que ambas partes lleguen al mejor acuerdo, así como, laborales en donde se busca un crecimiento de la productividad, En mi opinión los mejores líderes son los más empáticos, preocupándose de los intereses de terceros y obteniendo mejores resultados, sin afectar el interés ajeno, más vale un buen arreglo a un mal juicio.

Atentamente
Erick R. Orozco Dorantes
Ciudad de México, a 20 de enero del 2024.

Abrir chat
¡Hola!
Estamos listos para asesorarte.